Innovación en el Turismo Carretera: Primer Palco Sensorial
El Turismo Carretera está dando un paso significativo hacia la inclusión al implementar un palco sensorial destinado a personas con neurodivergencias. Este evento se llevará a cabo el fin de semana del 23 y 24 de agosto, marcando un hito histórico en el automovilismo. La categoría ha diseñado un container adaptado que cuenta con altos estándares de insonorización, control lumínico y kits sensoriales, los cuales podrán trasladarse a cada carrera.

Un Avance en la Inclusión
Es un hecho histórico en materia de integración a nivel mundial, afirmó Paulo Morales, presidente de TEActiva, quien también es padre de un niño con autismo. Este nuevo concepto de palco sensorial es considerado una puerta de entrada comprobada para las personas con autismo a grandes espectáculos. La transportabilidad del palco lo hace aún más valioso, permitiendo su uso en diferentes eventos.
La iniciativa, desarrollada por Showoff y la Asociación Civil TEActiva, ha contado con la supervisión de Christian Plebst, psiquiatra infantojuvenil de renombre y miembro de la Fundación BEF, pionera en la creación de palcos sensoriales en el fútbol. Además, ha recibido el apoyo de la ACTC y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
La Importancia de la Conciencia Inclusiva
Es extraordinario lo que está sucediendo. Hay un contraste de realidades: el debate por la ley de discapacidad y un genuino despertar de la conciencia sobre la importancia de la inclusión como un derecho absoluto, expresó Plebst. La meta es adaptar los entornos para facilitar la convivencia entre todas las personas, independientemente de sus diferencias.
En la presentación del palco, participaron figuras importantes como Joaquín Orlando, subsecretario de Deportes de la Ciudad, y Fernando Miori, secretario general de la ACTC, junto a pilotos destacados como Julián Santero y Juan Cruz Benvenuti. Todos coincidieron en su orgullo por pertenecer a una categoría que promueve la inclusión con un concepto tan innovador.
Un Cambio Necesario en el Automovilismo
La implementación de este palco sensorial en el Turismo Carretera no solo representa un avance en la inclusión, sino que también busca transformar la experiencia de quienes asisten a los eventos. El automovilismo es uno de los deportes más ruidosos, y confiamos en que la experiencia positiva del fútbol se pueda trasladar a esta categoría, que es la más federal del país, añadió Morales.
Con un diagnóstico que indica que 1 de cada 31 niños tiene autismo a nivel mundial, iniciativas como esta son fundamentales para promover la integración y la convivencia en la neurodiversidad. Es un paso hacia un futuro más inclusivo en el que cada persona pueda disfrutar de eventos deportivos sin barreras.
La llegada del palco sensorial al Turismo Carretera es un ejemplo brillante de cómo el deporte puede adaptarse y ser más inclusivo. A medida que avanzamos hacia un mundo más comprensivo y accesible, es crucial seguir apoyando y promoviendo iniciativas que integren a todas las personas, independientemente de sus capacidades.
¿Te gustaría saber más sobre estas innovaciones en el deporte? ¡Comparte este artículo y mantente informado sobre las iniciativas que fomentan la inclusión y la diversidad en nuestra sociedad!